Gastos de hipoteca: qué se puede reclamar tras las sentencias del Supremo
Si firmaste una hipoteca en los últimos años, es probable que pagaras gastos que no te correspondían. Las sentencias del Tribunal Supremo han aclarado quién debe asumir cada coste y han abierto la puerta a reclamar miles de euros. Aquí te contamos qué puedes reclamar y cómo hacerlo.
¿Qué son los gastos de hipoteca?
Cuando firmas una hipoteca, además de los intereses y comisiones, hay que pagar una serie de gastos asociados a la constitución del préstamo: notario, registro, gestoría, tasación y en su día el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD). Durante años, los bancos cargaban todos estos gastos al cliente, aunque ahora los tribunales han cambiado esa situación.
Qué dice el Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo ha dictado varias sentencias en los últimos años (2015, 2018, 2019 y 2021) que establecen cómo deben repartirse estos gastos entre banco y cliente:
- Notaría: al 50% entre banco y cliente.
- Registro de la Propiedad: debe pagarlo el banco.
- Gestoría: a cargo del banco.
- Tasación: inicialmente para el cliente, aunque algunos jueces han admitido reclamarla.
- Impuesto AJD: lo paga el banco para hipotecas posteriores a 2019; antes lo asumía el cliente.
En resumen, si pagaste todos los gastos al firmar, es probable que puedas recuperar una parte importante.
Gastos que se pueden reclamar
Con base en la jurisprudencia actual, puedes reclamar:
- Registro: 100% reclamable.
- Gestoría: 100% reclamable.
- Notaría: 50% reclamable.
- Tasación: en algunos casos, especialmente si fue impuesta por el banco.
La cantidad media que se puede recuperar ronda entre 1.000 y 3.000 euros, según el valor de la hipoteca.
Plazos de reclamación
Existe cierta controversia sobre los plazos. El Supremo ha considerado que se aplica el plazo general de 5 años desde que el cliente pudo conocer que tenía derecho a reclamar, es decir, desde las primeras sentencias relevantes (2015-2019). Por tanto, aún se pueden presentar reclamaciones en muchos casos.
Cómo reclamar
- Revisión de escritura: comprobar qué gastos se abonaron en su momento.
- Reclamación al banco: presentar escrito solicitando devolución.
- Respuesta del banco: puede aceptar, rechazar o no contestar.
- Vía judicial: si el banco no paga voluntariamente, se puede acudir al juzgado con un abogado especialista.
Muchos bancos devuelven parte de los gastos de manera extrajudicial, pero en otros casos solo lo hacen tras una demanda.
Consejos prácticos
- Reúne todas las facturas de notaría, registro, gestoría y tasación.
- Consulta con un abogado especializado en derecho bancario antes de iniciar el proceso.
- No firmes acuerdos privados con el banco que limiten tu derecho a reclamar.
- Ten en cuenta que si reclamas judicialmente, lo normal es recuperar también las costas del procedimiento.
Conclusión
Las sentencias del Tribunal Supremo han cambiado radicalmente la situación de los gastos hipotecarios. Hoy, miles de consumidores pueden recuperar dinero indebidamente pagado en el momento de la firma de su hipoteca. Si es tu caso, merece la pena informarse y reclamar antes de que prescriba el plazo.
¿Pagaste todos los gastos de tu hipoteca?
En InmoLegal no llevamos directamente reclamaciones como abogados, pero sí podemos orientarte y ponerte en contacto con un especialista en tu zona que estudie tu escritura y gestione la devolución de tus gastos hipotecarios.
También te puede interesar: ¿Es legal la comisión de apertura? · Hipoteca con cláusula suelo · Ejecución hipotecaria y desahucio
No hay comentarios:
Publicar un comentario