Qué revisar antes de firmar una hipoteca: guía para compradores
Firmar una hipoteca es uno de los pasos financieros más importantes de la vida. Sin embargo, muchas personas se dejan llevar por la emoción de comprar casa y no revisan bien lo que están firmando. Aquí encontrarás una guía práctica con los puntos clave que debes analizar antes de firmar tu hipoteca.
1. Tipo de interés
El tipo de interés determina cuánto pagarás cada mes y el coste total de tu hipoteca. Existen tres modalidades principales:
- Hipoteca fija: pagas siempre la misma cuota. Seguridad a largo plazo.
- Hipoteca variable: se revisa cada 6 o 12 meses en función del Euríbor. Puede subir o bajar la cuota.
- Hipoteca mixta: empieza con interés fijo y después pasa a variable.
Antes de firmar, calcula cuánto pagarías en diferentes escenarios del Euríbor y asegúrate de que puedes asumir esas cuotas.
2. Comisiones
Los bancos suelen incluir comisiones que afectan al coste final del préstamo:
- Apertura: se paga al firmar, suele ser entre 0,5% y 1% del capital.
- Amortización anticipada: por devolver parte o toda la hipoteca antes de tiempo.
- Subrogación: si cambias tu hipoteca a otro banco.
Revisa bien estas comisiones porque pueden suponer miles de euros extra a lo largo de los años.
3. Seguros vinculados
El banco solo puede exigirte el seguro de hogar básico que cubra la vivienda hipotecada. No estás obligado a contratarlo con su aseguradora, aunque muchas entidades lo intentan imponer junto a seguros de vida o protección de pagos.
Compara precios y recuerda que no aceptar un seguro adicional no debería afectar de forma desproporcionada al tipo de interés.
4. Gastos de hipoteca
Tras las últimas sentencias del Tribunal Supremo, los gastos hipotecarios se reparten así:
- Banco: notaría, gestoría, registro y AJD (Impuesto de Actos Jurídicos Documentados).
- Cliente: copias notariales y tasación de la vivienda.
Si firmaste hace años, puede que tengas derecho a reclamar parte de esos gastos.
5. Cláusulas importantes
Antes de firmar, pide que te expliquen las cláusulas clave:
- Cláusula suelo: establece un mínimo en el interés variable. Actualmente, no deberían incluirse.
- Intereses de demora: deben ser razonables, no abusivos.
- Vencimiento anticipado: regula cuándo el banco puede ejecutar la hipoteca.
Estas condiciones marcan la diferencia entre una hipoteca justa y una abusiva.
6. Documentación previa
El banco debe entregarte con antelación obligatoria:
- FEIN (Ficha Europea de Información Normalizada): detalla todas las condiciones económicas.
- FIAE (Ficha de Advertencias Estandarizadas): explica las cláusulas más delicadas.
- Simulación de cuotas: cómo variará la hipoteca según el Euríbor.
Debes recibir esta documentación al menos 10 días antes de la firma para poder revisarla con calma.
7. Consejos prácticos
- Compara varias ofertas de bancos, no te quedes con la primera.
- Calcula tu capacidad real de pago: no destines más del 30%-35% de tus ingresos.
- Pregunta siempre por el coste total del préstamo, no solo la cuota inicial.
- No dudes en consultar con un abogado o asesor hipotecario antes de firmar.
Conclusión
Revisar bien una hipoteca antes de firmar es fundamental para evitar problemas a largo plazo. Analiza el tipo de interés, las comisiones, los seguros vinculados, los gastos y las cláusulas clave. Una decisión bien informada puede ahorrarte decenas de miles de euros durante la vida del préstamo.
¿Necesitas ayuda para revisar tu hipoteca?
En InmoLegal no gestionamos directamente hipotecas como despacho, pero sí podemos orientarte y ponerte en contacto con abogados especializados en tu zona para que revisen tu contrato antes de firmar.
También te puede interesar: ¿Es legal la comisión de apertura? · Gastos de hipoteca: qué se puede reclamar · Ejecución hipotecaria y desahucio
No hay comentarios:
Publicar un comentario