Hipoteca con cláusula suelo: cómo reclamar lo pagado de más
Miles de familias han pagado de más por las cláusulas suelo en hipotecas variables. La buena noticia es que puedes reclamar la nulidad y la devolución íntegra con intereses. Aquí tienes una guía clara y accionable.
¿Qué es una cláusula suelo?
En una hipoteca variable ligada al Euríbor, la cuota debería subir o bajar según el índice (p. ej., Euríbor + 1%). La cláusula suelo impone un porcentaje mínimo (2%–4%) que limita esa bajada. Resultado: aunque el Euríbor caiga, tu cuota no baja por debajo del suelo.
Ejemplo: con Euríbor -0,30% y diferencial +1%, sin suelo pagarías 0,70%; con suelo del 3%, pagarías 3%.
Cómo saber si tu hipoteca la tiene
- Escritura hipotecaria: busca en el apartado de interés variable frases como “el tipo no será inferior al X%” o “límite mínimo aplicable del X%”.
- Recibos y revisiones: si el Euríbor baja y tu cuota apenas varía, puede haber un suelo.
- Revisión profesional: un abogado o asociación de consumidores puede confirmarlo en minutos.
¿Son legales las cláusulas suelo?
Los tribunales han establecido que son nulas cuando no se explicaron con transparencia. No basta con que aparezcan en la escritura: debía informarse de forma clara, comprensible y destacada. En la práctica, la mayoría se han declarado abusivas y han sido anuladas con devolución de cantidades.
Qué puedes reclamar
- Eliminación de la cláusula suelo.
- Devolución íntegra de lo pagado de más desde el inicio del préstamo.
- Intereses legales sobre esas cantidades.
En numerosos casos la suma asciende a miles de euros.
Pasos para reclamar
1) Reclamación extrajudicial al banco
Presenta un escrito solicitando la nulidad de la cláusula y la devolución íntegra con intereses. El banco dispone de hasta 3 meses para responder con su propuesta o su rechazo.
2) Negociación
Algunas entidades ofrecen acuerdos (devolución parcial o rebaja de cuota) que suelen incluir renuncias. No firmes sin asesoramiento.
3) Demanda judicial
Si no hay acuerdo o es insuficiente, acude a los tribunales con un abogado especializado en derecho bancario. Las resoluciones suelen ser favorables al consumidor.
Consejos prácticos
- No firmes renuncias sin entenderlas: pueden impedirte recuperar todo.
- Reúne la documentación: escritura, recibos y comunicaciones del banco.
- Calcula el perjuicio: estima la diferencia pagada con y sin suelo (tu abogado puede hacerlo).
- Asesoramiento experto: suele amortizarse con lo recuperado.
Preguntas frecuentes
¿Existe plazo para reclamar?
La acción de nulidad por falta de transparencia es, con carácter general, imprescriptible; la devolución de cantidades se vincula a esa nulidad. Consulta tu caso para un encaje preciso.
¿Puedo reclamar si ya cambié de banco o novée la hipoteca?
Sí. Aunque hayas novado o cancelado, puedes reclamar por lo pagado de más mientras estuvo vigente la cláusula, salvo que firmaras una renuncia válida (revísala con abogado).
¿Cuánto dinero puedo recuperar?
Depende del capital, el diferencial, el suelo aplicado y el tiempo. En muchos casos, miles de euros más intereses.
¿Quieres reclamar tu cláusula suelo?
En InmoLegal no llevamos los casos directamente como abogados, pero sí podemos orientarte y ponerte en contacto con un abogado especializado en tu zona para que estudie tu escritura y gestione la reclamación.
Cuéntanos tu caso y te ayudaremos a dar el primer paso sin compromiso.
También te puede interesar: Vicios ocultos en la vivienda · ¿Es legal la comisión de apertura? · Dación en pago: guía práctica
No hay comentarios:
Publicar un comentario