Tu contrato de arras. Te elaboramos el contrato de arras o te lo revisamos

📝 ¿Necesitas un contrato de arras claro y seguro?

Confía en abogados expertos en contratos inmobiliarios.

Te redactamos un contrato de arras a medida o revisamos el que ya tienes. Evita errores que pueden costarte tiempo y dinero.

Consulta rápida y sin compromiso.

Dación en pago: entregar la casa para saldar la deuda

Dación en pago: entregar la casa para saldar la deuda

Guía práctica · Actualizado

Dación en pago: entregar la casa para saldar la deuda

Si no puedes pagar tu hipoteca, quizá te hayas planteado la dación en pago: entregar la vivienda al banco para cancelar la deuda. Te explicamos qué es, cómo funciona y qué ventajas e inconvenientes tiene en España.

¿Qué es la dación en pago?

La dación en pago es un acuerdo entre el deudor y el banco mediante el cual se entrega la vivienda hipotecada a la entidad financiera y, a cambio, la deuda queda totalmente cancelada. Es decir, el banco se queda con la casa y tú ya no debes nada, aunque la hipoteca fuera mayor que el valor del inmueble.

No es un derecho automático, sino que requiere el consentimiento del banco.

Cómo funciona la dación en pago

  1. El deudor plantea al banco la imposibilidad de seguir pagando la hipoteca.
  2. Se negocia la posibilidad de entregar la vivienda para cancelar la deuda.
  3. Si el banco acepta, se firma una escritura notarial de dación en pago.
  4. La deuda hipotecaria queda saldada y se extinguen posibles avales personales asociados.

En ocasiones, el acuerdo incluye que la familia pueda permanecer en la vivienda en régimen de alquiler social durante un tiempo.

Requisitos para solicitarla

No existe un marco legal único que obligue a los bancos a aceptar la dación en pago, pero sí hay criterios que suelen exigirse:

  • Que la vivienda sea la residencia habitual del deudor.
  • Que no existan otros bienes suficientes con los que pagar la deuda.
  • Que el deudor esté en una situación económica vulnerable.
  • Que el banco lo acepte en el marco de su política interna o de convenios (como el Código de Buenas Prácticas aprobado por el Gobierno).

Ventajas e inconvenientes

Ventajas

  • La deuda hipotecaria queda totalmente cancelada.
  • Evita que el deudor siga debiendo dinero incluso tras perder la casa.
  • En algunos casos, se puede permanecer en la vivienda con alquiler social.

Inconvenientes

  • Se pierde la propiedad de la vivienda.
  • Puede dificultar el acceso a una nueva hipoteca en el futuro.
  • No siempre es aceptada por el banco.

Alternativas a la dación en pago

Si el banco no acepta la dación, existen otras opciones:

  • Renegociar la hipoteca: ampliar plazos, reducir cuota o cambiar condiciones.
  • Reestructuración de deuda: dentro del Código de Buenas Prácticas bancarias.
  • Alquiler social tras ejecución: algunas entidades permiten quedarse como inquilino.
  • Venta de la vivienda: venderla en el mercado para saldar la deuda antes de la ejecución hipotecaria.

Conclusión

La dación en pago puede ser una solución definitiva para quienes no pueden pagar su hipoteca y no tienen otra salida. Aunque no es automática y depende de la voluntad del banco, puede suponer empezar de cero sin cargas. La clave está en negociar bien y contar con asesoramiento especializado.

¿Quieres solicitar la dación en pago?

En InmoLegal no gestionamos directamente estos procedimientos, pero sí podemos orientarte y ponerte en contacto con abogados especializados en tu zona que estudien tu caso y negocien con el banco.

Cuéntanos tu situación · Primera orientación sin compromiso

Aviso: Este artículo es informativo y no sustituye el asesoramiento legal individualizado.

También te puede interesar: Ejecución hipotecaria y desahucio · Cláusula suelo: cómo reclamar · ¿Es legal la comisión de apertura de una hipoteca?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Cuánto tarda un desahucio en España? Guía práctica para propietarios

¿Cuánto tarda un desahucio en España? Guía práctica para propietarios ...