¿Es legal la comisión de apertura de una hipoteca?
Cuando contratamos una hipoteca, el banco suele incluir diferentes gastos y comisiones. Una de las más polémicas es la comisión de apertura. ¿Es legal? ¿Se puede reclamar? En este artículo te damos una respuesta clara y práctica.
¿Qué es la comisión de apertura?
La comisión de apertura es un gasto que algunos bancos cobran al formalizar la hipoteca. Normalmente se calcula como un porcentaje sobre el capital prestado, que suele estar entre el 0,5% y el 1,5%. Se justifica como pago por el estudio, análisis de riesgos y tramitación del préstamo hipotecario.
Por ejemplo, en una hipoteca de 150.000 €, una comisión del 1% supondría pagar 1.500 € al inicio del contrato.
¿Es legal la comisión de apertura?
Durante años, ha habido mucha discusión sobre si esta comisión era abusiva. Algunos tribunales llegaron a declararla nula al entender que no respondía a un servicio real. Sin embargo, la jurisprudencia más reciente aclara que la comisión de apertura es legal, siempre que cumpla ciertos requisitos:
- Que esté pactada expresamente en la escritura de la hipoteca.
- Que el cliente haya recibido información clara y transparente antes de la firma.
- Que el importe sea proporcional y no desmesurado.
- Que corresponda a un servicio efectivamente prestado por el banco.
Qué dicen los tribunales
El Tribunal Supremo en su sentencia de enero de 2019 concluyó que la comisión de apertura forma parte del precio del préstamo y que no es abusiva por el mero hecho de cobrarse. No obstante, debe ser clara y comprensible para el consumidor.
Posteriormente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en 2020 reforzó esta idea: la comisión de apertura es válida siempre que cumpla con los principios de transparencia y proporcionalidad. Si no, puede ser considerada abusiva y, por tanto, nula.
¿Se puede reclamar?
Sí, pero no en todos los casos. Solo se puede reclamar la devolución de la comisión de apertura si:
- No se explicó adecuadamente su existencia y coste antes de la firma.
- No hay constancia de que se prestara realmente el servicio que justifica el cobro.
- El contrato no cumple con los criterios de transparencia exigidos por la jurisprudencia.
En caso de duda, conviene revisar la escritura de la hipoteca y la oferta vinculante (FEIN o FIPER en hipotecas más antiguas) para comprobar cómo se informó la comisión.
Consejos prácticos
- Antes de firmar una hipoteca, compara varias ofertas y fíjate en las comisiones.
- Si ya tienes hipoteca, revisa tu escritura para ver si pagaste comisión de apertura.
- Consulta con un especialista en derecho bancario si puedes reclamar en tu caso concreto.
- Recuerda que, aunque la comisión sea legal, debe cumplir con la transparencia exigida por los tribunales.
Conclusión
La comisión de apertura de una hipoteca es legal, pero no puede aplicarse de forma automática ni abusiva. Si el banco no explicó bien este gasto, o si no queda claro qué servicio cubre, puede reclamarse su nulidad. Lo importante es analizar cada caso y verificar si se cumplió con la normativa de transparencia.
¿Pagaste comisión de apertura en tu hipoteca?
En InmoLegal no llevamos directamente demandas bancarias, pero sí podemos orientarte y ponerte en contacto con un abogado especializado en tu zona que revise tu caso y determine si puedes reclamar.
Cuéntanos tu caso · Primera orientación sin compromiso
También te puede interesar: Hipoteca con cláusula suelo: cómo reclamar · Gastos de hipoteca: qué se puede reclamar · Ejecución hipotecaria y desahucio
¿Es legal la comisión de apertura de una hipoteca?
Cuando contratamos una hipoteca, el banco suele incluir diferentes gastos y comisiones. Una de las más polémicas es la comisión de apertura. ¿Es legal? ¿Se puede reclamar? En este artículo te damos una respuesta clara y práctica.
¿Qué es la comisión de apertura?
La comisión de apertura es un gasto que algunos bancos cobran al formalizar la hipoteca. Normalmente se calcula como un porcentaje sobre el capital prestado, que suele estar entre el 0,5% y el 1,5%. Se justifica como pago por el estudio, análisis de riesgos y tramitación del préstamo hipotecario.
Por ejemplo, en una hipoteca de 150.000 €, una comisión del 1% supondría pagar 1.500 € al inicio del contrato.
¿Es legal la comisión de apertura?
Durante años, ha habido mucha discusión sobre si esta comisión era abusiva. Algunos tribunales llegaron a declararla nula al entender que no respondía a un servicio real. Sin embargo, la jurisprudencia más reciente aclara que la comisión de apertura es legal, siempre que cumpla ciertos requisitos:
- Que esté pactada expresamente en la escritura de la hipoteca.
- Que el cliente haya recibido información clara y transparente antes de la firma.
- Que el importe sea proporcional y no desmesurado.
- Que corresponda a un servicio efectivamente prestado por el banco.
Qué dicen los tribunales
El Tribunal Supremo en su sentencia de enero de 2019 concluyó que la comisión de apertura forma parte del precio del préstamo y que no es abusiva por el mero hecho de cobrarse. No obstante, debe ser clara y comprensible para el consumidor.
Posteriormente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en 2020 reforzó esta idea: la comisión de apertura es válida siempre que cumpla con los principios de transparencia y proporcionalidad. Si no, puede ser considerada abusiva y, por tanto, nula.
¿Se puede reclamar?
Sí, pero no en todos los casos. Solo se puede reclamar la devolución de la comisión de apertura si:
- No se explicó adecuadamente su existencia y coste antes de la firma.
- No hay constancia de que se prestara realmente el servicio que justifica el cobro.
- El contrato no cumple con los criterios de transparencia exigidos por la jurisprudencia.
En caso de duda, conviene revisar la escritura de la hipoteca y la oferta vinculante (FEIN o FIPER en hipotecas más antiguas) para comprobar cómo se informó la comisión.
Consejos prácticos
- Antes de firmar una hipoteca, compara varias ofertas y fíjate en las comisiones.
- Si ya tienes hipoteca, revisa tu escritura para ver si pagaste comisión de apertura.
- Consulta con un especialista en derecho bancario si puedes reclamar en tu caso concreto.
- Recuerda que, aunque la comisión sea legal, debe cumplir con la transparencia exigida por los tribunales.
Conclusión
La comisión de apertura de una hipoteca es legal, pero no puede aplicarse de forma automática ni abusiva. Si el banco no explicó bien este gasto, o si no queda claro qué servicio cubre, puede reclamarse su nulidad. Lo importante es analizar cada caso y verificar si se cumplió con la normativa de transparencia.
¿Pagaste comisión de apertura en tu hipoteca?
En InmoLegal no llevamos directamente demandas bancarias, pero sí podemos orientarte y ponerte en contacto con un abogado especializado en tu zona que revise tu caso y determine si puedes reclamar.
Cuéntanos tu caso · Primera orientación sin compromiso
También te puede interesar: Hipoteca con cláusula suelo: cómo reclamar · Gastos de hipoteca: qué se puede reclamar · Ejecución hipotecaria y desahucio
No hay comentarios:
Publicar un comentario