Tu contrato de arras. Te elaboramos el contrato de arras o te lo revisamos

📝 ¿Necesitas un contrato de arras claro y seguro?

Confía en abogados expertos en contratos inmobiliarios.

Te redactamos un contrato de arras a medida o revisamos el que ya tienes. Evita errores que pueden costarte tiempo y dinero.

Consulta rápida y sin compromiso.

Ejecución hipotecaria y desahucio: qué opciones tiene el deudor

Ejecución hipotecaria y desahucio: qué opciones tiene el deudor

Guía práctica · Actualizado

Ejecución hipotecaria y desahucio: qué opciones tiene el deudor

No poder pagar la hipoteca es una situación difícil que puede terminar en ejecución hipotecaria y, en último caso, en desahucio. En esta guía te explicamos cómo funciona el proceso en España y qué alternativas existen para el deudor.

¿Qué es la ejecución hipotecaria?

La ejecución hipotecaria es el procedimiento judicial mediante el cual un banco reclama el pago de una hipoteca que ha dejado de abonarse. Si el deudor no salda la deuda, la entidad puede solicitar la subasta de la vivienda para recuperar el dinero prestado.

Este procedimiento puede terminar en un desahucio, es decir, en el lanzamiento del deudor y su familia de la vivienda.

Cómo funciona el proceso de ejecución hipotecaria

  1. Impago: normalmente el banco inicia la ejecución tras 3 cuotas impagadas, aunque legalmente puede hacerlo antes.
  2. Demanda judicial: la entidad presenta la demanda en el juzgado competente.
  3. Notificación al deudor: el juzgado comunica al deudor la existencia del procedimiento.
  4. Oposición: el deudor puede alegar cláusulas abusivas o irregularidades en el contrato.
  5. Subasta: si la deuda no se paga, la vivienda se subasta.
  6. Lanzamiento: si el adjudicatario solicita la posesión, el juzgado fija fecha de desahucio.

Opciones del deudor para evitar el desahucio

Aunque la situación es complicada, existen distintas alternativas:

  • Negociación con el banco: reestructurar la deuda, ampliar plazos o reducir intereses.
  • Dación en pago: entregar la vivienda a cambio de saldar la deuda. No siempre aceptada, pero posible en ciertos casos.
  • Alquiler social: en ocasiones, tras entregar la vivienda, el deudor puede permanecer en ella pagando un alquiler reducido.
  • Moratorias y ayudas públicas: el Gobierno ha aprobado en distintos momentos medidas para colectivos vulnerables.
  • Alegar cláusulas abusivas: cláusula suelo, intereses de demora excesivos o gastos hipotecarios indebidos pueden servir para paralizar o reducir la deuda.
  • Conciliación y mediación: algunos juzgados y ayuntamientos ofrecen servicios de mediación entre deudores y entidades bancarias.

Plazos y duración del procedimiento

No existe un plazo único, ya que depende de la carga de trabajo del juzgado y de las incidencias del caso. Como referencia:

  • Desde la primera demanda hasta la subasta pueden pasar entre 6 meses y 2 años.
  • El lanzamiento (desahucio) suele fijarse en los meses posteriores a la subasta.

Esto significa que el deudor suele disponer de un margen para negociar y buscar soluciones antes del desalojo.

Consejos prácticos

  • No ignores las notificaciones: responder a tiempo puede darte opciones de defensa.
  • Consulta a un abogado especializado en derecho bancario: es la mejor manera de detectar posibles cláusulas abusivas.
  • Guarda toda la documentación de la hipoteca: escrituras, recibos, comunicaciones del banco.
  • Explora las ayudas públicas: hay programas autonómicos y estatales para familias vulnerables.
  • No esperes al último momento: cuanto antes actúes, más alternativas tendrás.

Conclusión

La ejecución hipotecaria y el desahucio son procesos duros, pero el deudor no está indefenso. Existen fórmulas legales, sociales y de negociación que pueden suavizar el impacto o incluso frenar el lanzamiento. La clave es actuar rápido y con asesoramiento especializado.

¿Te enfrentas a una ejecución hipotecaria?

En InmoLegal no llevamos directamente los procedimientos como abogados, pero sí podemos orientarte y ponerte en contacto con especialistas en tu zona que revisen tu hipoteca y te ayuden a buscar la mejor solución.

Cuéntanos tu caso · Primera orientación sin compromiso

Aviso: Esta guía es informativa y no sustituye el asesoramiento legal individualizado.

También te puede interesar: Dación en pago: entregar la casa para saldar la deuda · Hipoteca con cláusula suelo: cómo reclamar · ¿Es legal la comisión de apertura de una hipoteca?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Cuánto tarda un desahucio en España? Guía práctica para propietarios

¿Cuánto tarda un desahucio en España? Guía práctica para propietarios ...