Tu contrato de arras. Te elaboramos el contrato de arras o te lo revisamos

📝 ¿Necesitas un contrato de arras claro y seguro?

Confía en abogados expertos en contratos inmobiliarios.

Te redactamos un contrato de arras a medida o revisamos el que ya tienes. Evita errores que pueden costarte tiempo y dinero.

Consulta rápida y sin compromiso.

Herencia de una casa: cómo repartirla entre los herederos

Herencia de una casa: cómo repartirla entre los herederos

Guía práctica · Actualizado

Herencia de una casa: cómo repartirla entre los herederos

Recibir una vivienda en herencia puede ser un alivio económico, pero también un quebradero de cabeza si hay varios herederos con opiniones distintas. Aquí te contamos cómo se reparte una casa heredada, qué impuestos conlleva y qué hacer si no hay acuerdo.

Opciones para repartir una vivienda heredada

Una vivienda no es como el dinero: no se puede dividir sin más. Por eso, la ley prevé distintas soluciones para que los herederos gestionen el reparto:

  • Proindiviso: todos los herederos pasan a ser copropietarios de la vivienda en proporción a su cuota hereditaria. Es rápido, pero genera problemas cuando se quiere alquilar, vender o reformar la casa.
  • Venta del inmueble: la vivienda se vende y el dinero se reparte entre los herederos. Es práctico si ninguno desea quedársela, aunque requiere acuerdo y tiempo de venta.
  • Adjudicación a un heredero: uno de ellos se queda con la casa y compensa económicamente al resto. Para ello se suele recurrir a una tasación profesional. Incluso se puede pedir una hipoteca para pagar a los demás.
  • Acuerdo mixto: combinar la vivienda con otros bienes de la herencia para que cada heredero reciba un valor equivalente.

Impuestos y gastos al heredar una casa

Heredar no es gratis. Estas son las cargas más habituales:

  • Impuesto de Sucesiones y Donaciones: varía según la comunidad autónoma y el grado de parentesco. En muchas regiones existen bonificaciones para herederos directos.
  • Plusvalía municipal: impuesto local sobre el incremento de valor del suelo. Se paga al ayuntamiento.
  • Gastos notariales y registrales: necesarios para formalizar la escritura de adjudicación e inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad.
  • Tasaciones y gestorías: opcionales pero recomendables para evitar discusiones sobre el valor del inmueble.

Estos impuestos deben liquidarse en un plazo de seis meses desde el fallecimiento, prorrogables en ciertos casos. Conviene no demorarse para evitar recargos.

Qué pasa si no hay acuerdo entre los herederos

No siempre es fácil ponerse de acuerdo. Si un heredero quiere vender y otro no, o si alguien no puede asumir los impuestos, se puede acudir al procedimiento judicial de división de la cosa común. En este proceso, el juez ordena la venta del inmueble (normalmente en subasta) y reparte el dinero entre los herederos.

El problema es que las subastas suelen dar precios más bajos que el mercado, por lo que suele ser una opción poco ventajosa. Siempre es preferible intentar un acuerdo previo.

Consejos prácticos para evitar conflictos

  • Hablar con transparencia: compartir opiniones y necesidades desde el principio ayuda a encontrar soluciones.
  • Pedir una tasación profesional: así se evita discutir sobre el valor real de la vivienda.
  • Valorar fórmulas de compensación: si uno quiere quedarse con la casa, puede pagar a los demás poco a poco o compensar con otros bienes.
  • Cumplir los plazos fiscales: el Impuesto de Sucesiones tiene plazos estrictos y sanciones si se incumplen.
  • Consultar a un especialista en herencias: un abogado puede orientar sobre la opción más ventajosa en cada caso.

Conclusión

La herencia de una vivienda puede ser una fuente de conflictos familiares si no se gestiona bien. Existen varias fórmulas legales para repartirla: copropiedad, venta o adjudicación a un heredero con compensación. Lo importante es encontrar un acuerdo justo y viable. Si no es posible, la vía judicial queda como último recurso, aunque suele ser menos favorable.

¿Necesitas ayuda con la herencia de una vivienda?

En InmoLegal no tramitamos herencias directamente como despacho, pero sí podemos orientarte y ponerte en contacto con abogados especializados en tu zona que te ayuden a gestionar el reparto y los trámites fiscales.

Cuéntanos tu caso · Primera orientación sin compromiso

Aviso: Este artículo es informativo y no sustituye el asesoramiento jurídico personalizado.

También te puede interesar: Venta de inmueble heredado · Impuestos al heredar una vivienda · Cómo inscribir una herencia en el Registro

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Cuánto tarda un desahucio en España? Guía práctica para propietarios

¿Cuánto tarda un desahucio en España? Guía práctica para propietarios ...