Tu contrato de arras. Te elaboramos el contrato de arras o te lo revisamos

📝 ¿Necesitas un contrato de arras claro y seguro?

Confía en abogados expertos en contratos inmobiliarios.

Te redactamos un contrato de arras a medida o revisamos el que ya tienes. Evita errores que pueden costarte tiempo y dinero.

Consulta rápida y sin compromiso.

Contrato de alquiler: cláusulas abusivas que debes detectar

Contrato de alquiler: cláusulas abusivas que debes detectar

Guía práctica · Actualizado

Contrato de alquiler: cláusulas abusivas que debes detectar

Antes de firmar un contrato de alquiler, es fundamental leerlo con calma y entender cada punto. Aunque la mayoría de los propietarios actúan de buena fe, algunos contratos incluyen cláusulas abusivas que pueden perjudicarte. En esta guía te explicamos cómo detectarlas y qué hacer si ya las has firmado.

¿Qué son las cláusulas abusivas en un contrato de alquiler?

Las cláusulas abusivas son aquellas que desequilibran los derechos y obligaciones entre arrendador e inquilino, o que vulneran normas imperativas de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). No son válidas aunque se firmen, y pueden declararse nulas por un juez.

Ejemplos de cláusulas abusivas frecuentes

Algunas de las más comunes en contratos de vivienda habitual son:

  • Renunciar a la prórroga legal obligatoria: el inquilino tiene derecho a permanecer al menos 5 años (7 si el arrendador es persona jurídica).
  • Imponer el pago de reparaciones que no corresponden: las averías estructurales o de mantenimiento general son responsabilidad del propietario.
  • Penalizaciones desproporcionadas por desistimiento: por ley, el inquilino puede marcharse tras 6 meses pagando solo una mensualidad por año pendiente.
  • Obligar a contratar seguros o servicios con empresas concretas: el arrendador no puede imponer condiciones comerciales externas.
  • Acceso del propietario sin permiso: el dueño no puede entrar en la vivienda sin consentimiento del inquilino.

Cómo detectar una cláusula abusiva

Una buena señal de alerta es cualquier frase que limite tus derechos o que suene “demasiado favorable” para una de las partes. Lee atentamente apartados como duración, gastos, reparaciones o penalizaciones. Si tienes dudas, consulta con un profesional antes de firmar.

Qué hacer si tu contrato las incluye

  1. Revisa el contrato completo: incluso una sola cláusula abusiva no invalida el contrato entero, pero puede eliminarse.
  2. Habla con el propietario: muchas veces se corrige fácilmente si se explica el error o la ilegalidad.
  3. Busca asesoramiento: un abogado especializado puede confirmar si realmente la cláusula es nula y ayudarte a actuar.
  4. No te precipites: la firma de un contrato no te obliga a aceptar cláusulas ilegales; tienes derecho a reclamar.

Conclusión

Firmar un contrato de alquiler sin revisarlo puede tener consecuencias costosas. Las cláusulas abusivas no solo son ilegales, sino que pueden dejarte en una posición desfavorable. Antes de firmar, infórmate, pide copia y, si algo te parece injusto, consulta con un profesional.

¿Tienes dudas sobre tu contrato de alquiler?

En InmoLegal no gestionamos directamente los casos como despacho, pero sí podemos ponerte en contacto con un abogado especializado en tu zona para revisar tu contrato y orientarte.

Solicita orientación profesional

Aviso: Este artículo es informativo y no sustituye el asesoramiento profesional individualizado.

También te puede interesar: Contrato de arrendamiento de temporada · Cuánto tarda un desahucio en España · Alquiler con opción a compra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cómo inscribir una herencia en el Registro de la Propiedad paso a paso. Documentos, plazos y consejos prácticos para evitar errores

Cómo inscribir una herencia en el Registro: pasos y documentos Guía...