Impuestos al heredar una vivienda: guía clara para evitar problemas
Heredar una vivienda puede ser un proceso emocionalmente intenso y, además, viene acompañado de trámites y obligaciones fiscales que muchas personas desconocen. Saber qué impuestos se pagan y en qué plazos es fundamental para evitar sanciones y gestionar la herencia correctamente.
1. Impuesto de Sucesiones y Donaciones
Es el impuesto principal al heredar una vivienda. Su cuantía depende de tres factores:
- El valor de la vivienda heredada.
- El parentesco con el fallecido.
- La comunidad autónoma donde se liquide el impuesto.
La buena noticia es que todas las comunidades autónomas tienen bonificaciones, especialmente para hijos, nietos y cónyuges. En algunos territorios, el pago es simbólico o incluso prácticamente nulo.
¿Cómo se calcula?
El valor de la vivienda se obtiene del valor de referencia catastral o del valor real según cada comunidad autónoma. A partir de ahí se aplican reducciones y bonificaciones.
2. Plusvalía municipal
Es un impuesto municipal que se paga al ayuntamiento donde se encuentra la vivienda. Grava el incremento del valor del suelo desde la última transmisión.
Plazo para pagarlo
El plazo general es de 6 meses desde el fallecimiento, prorrogables a un máximo de un año si se solicita dentro de los primeros 5 meses.
3. IRPF: ¿hay impuestos si vendo la vivienda heredada?
Heredar no tributa en IRPF, pero vender la vivienda heredada sí puede generar una ganancia patrimonial. Esta se calcula restando:
- Valor declarado en la herencia.
- Importe neto de la venta.
Si la vivienda se ha revalorizado, habrá que tributar por esa ganancia. Los mayores de 65 años que transmiten su vivienda habitual están exentos.
4. Plazos para pagar los impuestos de una herencia
Estos son los plazos más importantes:
- Impuesto de Sucesiones: 6 meses desde la fecha de fallecimiento.
- Plusvalía municipal: 6 meses, prorrogables a 12.
- Registro de la propiedad: cuando se complete la adjudicación.
Si se agotan los plazos sin pagar, Hacienda aplicará recargos, intereses y sanciones.
5. Bonificaciones y ventajas fiscales
En la mayoría de comunidades autónomas existen bonificaciones importantes:
- Reducciones por parentesco (cónyuge, hijos, nietos).
- Bonificaciones de hasta el 99% en algunos territorios.
- Ventajas si se trata de la vivienda habitual del fallecido.
Antes de presentar el impuesto, conviene revisar detalladamente las bonificaciones vigentes en tu comunidad autónoma.
6. Consejos antes de aceptar una herencia
- Comprobar si la herencia tiene deudas. Se puede aceptar a beneficio de inventario.
- Calcular los impuestos antes de firmar nada. Así evitarás aceptar una herencia que no puedes pagar.
- Revisar si es posible solicitar prórrogas. Esto da margen para gestionar el pago.
- Consultar con un profesional. Cada comunidad autónoma tiene normativa propia.
7. ¿Necesitas ayuda para gestionar los impuestos de una herencia?
En InmoLegal no tramitamos directamente herencias como despacho, pero podemos orientarte y ponerte en contacto con un abogado especializado de tu zona para ayudarte a gestionar los impuestos sin errores.
También te puede interesar: Venta de inmueble heredado · Cómo repartir una casa heredada · Errores al firmar una compraventa
No hay comentarios:
Publicar un comentario